# |
Indicador |
Puntos autoestudio (doc)
|
6.1.1 |
¿El programa académico cuenta con un programa de tutorías? |
6 |
La Universidad Anáhuac Mayab cuenta con un programa de Tutorías, el cual consiste en la atención a los alumnos, en la que se brinda la información necesaria sobre la vida universitaria, se orienta y motiva para el desempeño académico óptimo y se apoya en las diferentes dimensiones de la formación integral del alumno. La asignación Tutor-Tutorados la realiza la Dirección de cada Escuela o Facultad, tomando en cuenta: el número de matrícula, necesidades particulares de los tutorados de acuerdo a su porcentaje de avance, perfil del tutor y recomendaciones de la Coordinación de Tutorías. Para facilitar el logro de los objetivos del programa de Tutorías la Dirección de Desarrollo Académico conjuntamente con el Departamento de Servicios Tecnológicos de la Universidad diseñaron la plarforma Mi Plan Anáhuac (MiPlan-A); este programa es un expediente virtual de la trayectoria del alumno en la Universidad el cual incluye: el avance programático, materias cursadas, materias reprobadas, materias con oportunidades utilizadas, nivel de inglés, calificaciones parciales, así como datos generales del alumno. Asimismo, permite programar citas con el tutorado, llevar el seguimiento de acuerdos y compromisos, visualizar a los alumnos tutorados que se encuentren en situación de riesgo académico, etc. El Plan-A es un medio de comunicación entre el tutor y sus tutorados ya que el propio alumno, puede no solamente monitorear su situación académica y validar los acuerdos que su tutor haya dejado plasmados en su expediente virtual, sino que también podrá agendar una cita con su tutor y así tomará un rol más activo en sus tutorías. |
||
Evidencias documentales: |
||
6.1.2 |
¿El programa de tutorías es adecuado a los fines educativos del Programa Académico? |
6 |
El Modelo Educativo Anáhuac ofrece una formación integral a sus alumnos, que abarca las dimensiones profesional, intelectual, humana, social y espiritual. La formación integral sitúa al alumno en el centro del proceso formativo, impulsando su potencial y el desarrollo pleno y armónico de todas sus facultades, es por ello que más allá de solo un programa de tutorías, la Universidad ofrece un programa de acompañamiento. Se hace especial énfasis y estamos convencidos que nuestros estudiantes no vienen solo a recibir una formación académica, sino a construir un proyecto de vida. El Programa de Acompañamiento se integra por tres áreas:
Por medio de estas tres áreas se brinda a los alumnos la información necesaria sobre la vida universitaria, se orienta y motiva para el desempeño académico óptimo y sobre todo, se ofrece orientación y aompañamiento para su formación integral. Como se mencionó anteriormente, a través de la plataforma MiPlanA, los tutores, mentores o consejeros pueden monitorear la situación académica del alumno, programar citas con los estudiantes y llevar el seguimiento de las mismas. |
||
Evidencias documentales:Acompañamiento y Mentorías. Ruta de Acompañamiento |
||
6.1.3 |
¿El programa académico cuenta con un programa de formación de tutores? |
6 |
El Programa de Acompañamiento brinda a sus tutores y mentores manuales (Manual del Tutor y Manual del Mentor), cuyo contenido describe funciones, objetivos, procedimientos, protocolos, entre otros temas imprescindibles para llevar a cabo su labor. Aunado a los respectivos manuales, en determinadas fechas de cada mes los tutores reciben capacitaciones; éstas consisten en pláticas y/o presentaciones en las que son expuestos temas relacionados con la detección y estrategias de acción para alumnos en riesgo académico, estrategias de coaching aplicadas al trabajo tutorial, exposición de mejoras y avances en el software Plan de éxito Anáhuac (Plan- A), exposicones de las diferentes áreas y procedimientos académicos (intercambios, servicio social, titulación, etc), entre varios otros temas relevantes para que mentores y tutores puedan llevar a cabo el asesoramiento y seguimiento de los estudiantes. Así mismo, los tutores y mentores tienen acceso a un repositorio digital con información y herramientas de formación. |
||
Evidencias documentales: |
||
6.1.4 |
¿El programa de formación de tutores es adecuado a los fines educativos del Programa Académico? |
6 |
Toda la información, contenidos y herramientas de capacitación que se brinda a los tutores y mentores están enfocados y cuidadosmente diseñados para que puedan contribuir a conseguir los objetivos principales de la promesa de formación integral del Modelo Educativo de la Universidad. El papel de los mentores y tutores va más allá de solamente abarcar los objetivos académicos, los cuales no se descuidan, sino que se fortalecen y complementan con el seguimiento de los mentores y los tutores. |
||
Evidencias documentales: |
||
6.1.5 |
¿El Programa Académico evalúa su programa de tutorías? |
6 |
A partir de marzo de 2015, en el momento en que los alumnos realizan la evaluación semestral a los docentes, los tutores también son evaluados. De igual forma, la encuesta se administra a través del Sistema Integral Universitario (SIU), y garantiza el anonimato del estudiante. El instrumento de evaluación consta de 16 reactivos sobre el desempeño, atención y seguimiento del tutor. Así mismo, el Director de la Escuela tiene acceso a reportes de seguimiento del trabajo de los tutores y mentores de sus estudiantes. |
||
Evidencias documentales:Instrumento de evaluación del tutor Reportes de tutores y mentores |
# |
Indicador |
Puntos autoestudio (doc)
|
6.2.1 |
¿El programa Académico cuenta con un programa de asesorías académicas? |
6 |
Para los alumnos que se encuentran en riesgo académico, existe el Programa de Complementación Académica (PCA) que tiene como objetivo proporcionar apoyo psicopedagógico a aquellos alumnos de licenciatura cuyo rendimiento académico no ha cubierto las mínimas expectativas establecidas por la Universidad. El programa consta de 3 módulos que son: • Desarrollo personal • Desarrollo académico • Plan de vida y carrera Con tres, nueve, y catorce sesiones respectivamente. Aunado al PCA, la Escuela de Diseño cuenta con un programa de asesorías ofertado por alumnos de semestres superiores que se hayan destacado en aquellas materias donde sus compañeros de semestres inferiores presentan problemas, con la intención de reforzar los conocimientos de estos últimos y reconociéndole a los primeros su esfuerzo otorgándoles horas de servicio social como pago al trabajo realizado con sus compañeros. Cabe resaltar también que durante la cuarentena ocasionada por la pandemia de COVID, la Escuela de Diseño implementó un programa especial de Asesorías Académicas de los docentes, extra a sus horas regulares de asignaturas. |
||
Evidencias documentales: |
||
6.2.2 |
¿El Programa Académico cuenta con un programa de asesorías académicas adecuado a sus fines educativos? |
6 |
Como Escuela de Diseño, formamos parte de una Universidad con procesos, procedimientos, planes operativos administrativos y educativos enfocados a servir de manera integral a nuestros alumnos para formar estudiantes de excelencia, sin embargo existe un porcentaje de alumnos que a pesar de toda la infraestructura creada y diseñada para ellos su desempeño en algunas asignaturas le demanda mayor esfuerzo y dedicación; es por ello que la Escuela ha detectado la necesidad de apoyar a estos alumnos con un programa de asesorías ofertado por alumnos de semestres superiores que se hayan destacado en aquellas materias donde sus compañeros de semestres inferiores presentan problemas, con la intención de reforzar los conocimientos de estos últimos. |
||
Evidencias documentales: |
||
6.2.3 |
¿El Programa Académico cuenta con un programa de asesorías académicas que haga frente a las principales dificultades de aprendizaje de los estudiantes? |
6 |
El responsable del Programa de asesorías elaborará un listado de las asesorías que se abrirán en el periodo escolar para apoyar a los alumnos. Esta oferta dependerá de las solicitudes que realicen los estudiantes; los asesores deben de cubrir cierto perfil: ser alumnos de los últimos semestres de las diferentes carreras de la Escuela con dominio sobre los temas en los cuales planea asesorar. |
||
Evidencias documentales: |
# |
Indicador |
Puntos autoestudio (doc)
|
6.3.1 |
¿El Programa Académico cuenta con infraestructura de acceso a la información bibliográfica y bases de datos? |
6 |
Los estudiantes y docentes de la Universidad Anáhuac Mayab cuentan con acceso a tres bibliotecas físicas y una biblioteca virtual con amplios y diversos recursos digitales. Para el acceso a la información bibliográfica, nuestra biblioteca utiliza diversas herramientas y técnicas que son estándar a nivel internacional. La colección se ordena utilizando el Sistema de Clasificación LC (Library of Congress), de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América, siendo éste el sistema más usado en las bibliotecas a nivel mundial. El control de sus principales actividades se realiza de manera sistematizada mediante ALMA (de Ex-Libris), software que se usa a nivel mundial en todo tipo de bibliotecas. Este sistema permite llevar un control de los préstamos, devoluciones, catálogo de existencias en línea, así como estadísticas generales del quehacer bibliotecario. La Universidad ofrece conectividad a Internet tanto en las computadoras disponibles para la comunidad universitaria, como a través de cobertura de red inalámbrica (Wi-Fi) en todo el campus universitario, incluida la biblioteca. La Universidad cuenta con una amplia oferta de recursos a través de su biblioteca digital. Esta biblioteca electrónica está conformada por diversos servicios de libros electrónicos, revistas electrónicas y bases de datos digitales, entre los que encontramos a EBSCO, ProQuest, Ebrary, Elibro, OVID, etc. La Biblioteca Virtual está disponible en todo momento tanto en el campus universitario como fuera de éste, a través de Internet pudiendo acceder desde la página de la unversidad y las plataformas MiPlanA y Brightspace, sistema en línea de gestión del aprendizaje que la Institución utiliza para sus alumnos y profesores. |
||
Evidencias documentales:Sistema de Clasificación LC (Library of Congress) |
||
6.3.2 |
¿El Programa Académico cuenta con mecanismos y espacios arquitectónicos para que los estudiantes puedan desarrollar el aprendizaje de contenidos? |
6 |
Los servicios bibliotecarios se encuentran divididos en tres bibliotecas, las cuales están disponibles para toda la comunidad universitaria. La Biblioteca 1 se encuentra en el Edificio Central (edificio 3, segundo piso), la Biblioteca 2 en el Edificio de Comunicación y Diseño (edificio 5, planta baja), y la biblioteca 3 se encutnra en el Edificio de Salud II (edificio 12, planta baja). Las bibliotecas cuentan con espacios de trabajo, lectura y estudio individual y grupal, así como computadoras de trabajo y computadoras exclusivas para la búsqueda por catálogo. El acervo se encuentra adecuadamente distribuido en las bibliotecas de acuerdo a la clasificación temática que marca el Sistema de Clasificación LC como se menciona anteriormente. La separación entre estantes es en promedio de 100 cm, lo que permite la libre circulación de los usuarios mientras otros estén realizando la búsqueda y consulta del acervo en estantería. En cuanto a los mecanismos de aprendizaje, el consorcio educativo Anáhuac, basado en la necesidad de ofrecer experiencias de aprendizaje de excelencia y herramientas que optimicen el éxito de los estudiantes, utiliza la plataforma Brgthspace para el proceso de enseñanza-aprendizaje no solo de los cursos en línea sino como apoyo indispensable para todos los cursos. Por su parte, la Dirección de Tecnologías de Información (DTI) y el Departamento de Tecnología Educativa son un apoyo invaluable para estudiantes y docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje. La DTI, además de gestionar las plataformas educativas proporcionando una experiencia de usuario atractiva, accesibe e intuitiva, ofrece diversidad de recursos, artículos, tutoriales y atención en línea mediante chats de servicio. En la plataforma de Brgthspace tanto estudiantes como docentes tienen acceso a un "kit" o curso especial el cual es un espacio lleno de recursos pedagógicos e instruccionales, así como enlaces directos a las diversas herramientas y plataformas que la Universidad les proporciona. |
||
Evidencias documentales:Acerca de las bibliotecas Anáhuac Mayab Ingreso a la biblioteca digital de la Universidad Anáhuac Mayab Sobre el acceso a la plataforma Brightspace y la biblioteca digital Sobre el aseguramiento de la calidad de los cursos en línea Dirección de Tecnologías de la Información Kit para alumnos en Brigthspace |
||
6.3.3 |
¿La biblioteca cuenta con volúmenes de cada uno de los libros referidos en la bibliografía de los programas operativos de cada asignatura? |
6 |
Todos los programas educativos de la Universidad Anáhuac Mayab que conforman su oferta educativa, se evalúan y actualizan de manera continua para asegurar su pertinencia y calidad, para las referencias bibliográficas básicas mencionadas en los programas de asignatura, la biblioteca adquiere por lo menos un ejemplar de cada uno de los títulos citados. La Biblioteca reúne un amplio espectro de recursos de información con gran variedad de formatos: monografías, publicaciones periódicas, colección de referencia impresa y electrónicas y material no librario (grabaciones sonoras, videos, etc.). Como consecuencia de la demanda y uso se debe adquirir más de un ejemplar de cada documento. El número de ejemplares se determina basado en el número de alumnos de cada asignatura y el tipo de documento (bibliografía general o bibliografía específica). Su número oscila entre un mínimo de 1 ejemplares para asignaturas con menos de 50 alumnos y 5 para asignaturas troncales con más de 500 alumnos. En caso de que el ejemplar se encontrara agotado, la biblioteca cuenta con el formato de sustitución de libros, en el que se mencionan los datos del libro a sustituir, los del nuevo ejemplar, así como la justificación de la misma. La bibliografía básica, complementaria y otros materiales que se adquieren, responden a las necesidades de calidad requeridas en cada programa educativo. |
||
Evidencias documentales:Política de Selección y Adquisión del Acervo Bibliográfico |
||
6.3.4 |
¿El Programa Académico está suscrito a revistas y publicaciones periódicas especializadas en el campo del diseño? |
4 |
La biblioteca de la Universidad Anáhuac mayab cuenta con una colección de revistas y publicaciones periódicas especializadas en el campo del diseño. También de manera electrónica, a través de la base de datos Bibliomedia, se puede acceder a variedad de revistas en la plataforma Magzter. Cuenta así mismo con el recurso de la plataforma virtual de la agencia global de pronóstico de tendencias Fashion Snoops, que brinda a los diseñadores, desarrolladores de producto y especialistas en Marketing información sobre las tendencias futuras de moda, belleza, decoración y hogar, entre otras, que estarán presentes en el mercado. |
||
Evidencias documentales: |
||
6.3.5 |
¿La biblioteca del Programa Académico cuenta con espacios para el estudio, a disposición de estudiantes y profesores? |
6 |
La biblioteca ofrece una infraestructura y un ambiente adecuado para el estudio y trabajo considerando la amplitud de las áreas, la accesibilidad a los recursos y la diversidad de las colecciones y equipos que los usuarios disponen como complemento a sus actividades académicas. Tal como se había mencionado, se cuenta con tres bibliotecas con espacios adecuados para la comunidad universitaria. La Biblioteca 1 se encuentra en el Edificio Central (edificio 3, segundo piso), la Biblioteca 2 en el Edificio de Comunicación y Diseño (edificio 5, planta baja), y la biblioteca 3 se encutnra en el Edificio de Salud II (edificio 12, planta baja). Las bibliotecas cuentan con espacios de trabajo, lectura y estudio individual y grupal, así como computadoras de trabajo y computadoras exclusivas para la búsqueda por catálogo. |
||
Evidencias documentales:Bibliotecas Anáhuac Mayab. Ubicaciones Espacio y mobiliarios de las bibliotecas
|
||
6.3.6 |
¿La biblioteca del Programa Académico cuenta con convenios vigentes de intercambio interbibliotecario? |
6 |
Se cuenta con convenios de cooperación y préstamo interbibliotecario con las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Anáhuac (REDBIBA) y la REBISS (Red de Bibliotecas de la Región Sur-Sureste de la ANUIES*). La REDBIBA tiene como objetivo general fortalecer y normalizar los sistemas bibliotecarios de cada una de las distintas bibliotecas Anáhuac, bajo los criterios de calidad que ella misma determine, a través del trabajo en equipo y adquisiciones consorciadas, para elevar, unificar, estandarizar y evaluar los niveles de calidad de los servicios bibliotecarios, así como del acceso y gestión de información; uno de sus objetivos específicos es garantizar el préstamo interbibliotecario entre sus miembros y buscar convenios de préstamo interbibliotecario con otras bibliotecas, nacionales o extranjeras en beneficio de todas las bibliotecas que integran la REDBIBA. * Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. |
||
Evidencias documentales: |
6.3.7 |
¿El Programa Académico cuenta con un sistema de adquisiciones de libros que responda a las necesidades de la comunidad educativa? |
6 |
De acuerdo con la política de selección y adquisición del acervo bibliográfico, la responsabilidad de la selección recae en el personal docente e investigador junto con el Director de la Biblioteca, teniendo en cuenta los programas docentes y las líneas de investigación de la Universidad Anáhuac Mayab; sin embargo, los usuarios también pueden participar de forma activa en la selección mediante los formatos de solicitud de adquisición que se encuentran disponibles en el escritorio de atención a usuarios. El grado de participación de la comunidad universitaria en la selección depende del tipo de obra que se adquiera y de su finalidad. La responsabilidad de la adquisición de los recursos seleccionados, independientemente de su soporte y localización, es propia de la Dirección de la Biblioteca.
Además, existen criterios específicos según el tipo de documento. |
||
Evidencias documentales:Política de Selección y Adquisión del Acervo Bibliográfico
|