Gestión administrativa y financiamiento

 

10.1   Planeación, evaluación y organización

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

10.1.1

¿El Programa Académico cuenta con un plan de desarrollo que le sirva de guía y que se derive del Plan Institucional de Desarrollo?

6

Con la relevancia que para la Universidad representa su Planeación Estratégica y en búsqueda  de que estén representadas todas las áreas de la comunidad universitaria, la Rectoría propone un Comité Rectoral,  quien será responsable del desarrollo de la planeación.

Una de las etapas fundamentales en la metodología de la planeación es el desarrollo de temas o líneas estratégicas y sus objetivos correspondientes, así como el análisis  y definición de los indicadores clave de desempeño.

De acuerdo a la Planeación Estratégica Institucional,  cada  Escuela trabaja en su propia planeación, y  de ésta parten los Planes Operativos Anuales.

Evidencias documentales:

Planeación Estratégica Institucional

Líneas y Objetivos Estratégicos

Resumen Ejecutivo Planeación Estratégica Institucional

Plan Operativo Anual Escuela de Diseño 2020 2021 2022 2023

10.1.2

¿Al finalizar cada ciclo escolar se efectúan en la institución evaluaciones integrales (relativas a las metas planteadas y los resultados alcanzados) que faciliten la toma de decisiones?

6

El Sistema de Planeación UAM se crea con el objetivo de concentrar toda la planeación institucional en un solo sitio y automatizar los Indicadores y Planes Operativos.

El Plan Operativo Anual basado en la “Planeación Estratégica 2007-2015” como se menciona anteriormente,  es elaborado por cada responsable de área o departamento. En él se determinan  los objetivos estratégicos, tácticos,  y las metas a realizar para su cumplimiento por cada línea estratégica. Los responsables reportan los avances  en el sistema de manera bimestral,  con la misma periodicidad se actualizan cada uno de los indicadores en el Sistema.

El área de Servicios Institucionales y Planeación es quien da seguimiento a los Indicadores y Planes Operativos Anuales a través, del proceso de mejora continua cuyo objetivo es  mejorar la calidad y eficiencia en la Institución a través de la identificación y estandarización de procesos.

El procedimiento de mejora continua consiste en la  identificación de oportunidades de mejora del área o departamento, ejecución e implementación de planes de mejora, verificación de las acciones, si éstas están dando resultado, en caso de ser así, para estandarizar y consolidar las mismas, o  en el caso contrario, retroalimentar los planes de mejora.

Evidencias documentales:

Sistema de Planeación UAM

Reportes de Cierre de Planeación 2020 2021 2022

Gestión de mejora continua    

Formato de mejora continua

Informe Anual 2019 2020 2021

10.1.3

¿Existe una estructura de la organización del plantel sustentada por medio de manuales?

6

La estructura orgánica de la Universidad Anáhuac Mayab, las funciones generales y específicas de cada área y el perfil de cada puesto, se definen en el Manual General de Organización para las instituciones integrantes dela Red de Universidades Anáhuac.

A partir de las instancias de gobierno de la Universidad Anáhuac Mayab descritas en el Estatuto Orgánico y el Estatuto General de la Red de Universidades Anáhuac, la organización general de la Institución se inscribe en dos ámbitos generales: académico y administrativo.

Evidencias documentales:

Estatuto Orgánico Universidad Anáhuac Mayab

Organigrama

Descripción de puestos

 

10.2   Recursos humanos administrativos, de apoyo y de servicios

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

10.2.1

¿El Programa Académico cuenta con el personal adecuado y suficiente para realizar labores administrativas, de apoyo y de servicios, que se requieren para el logro de sus propósitos educativos?

6

La Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac Mayab, cuenta con el personal adecuado y suficiente para realizar las actividades administrativas, de apoyo, técnicas y servicio, con el entrenamiento adecuado para su puesto y función.

La plantilla del personal de la Escuela está descrita en el organigrama junto con la descripción de cada uno de los puestos. Es importante mencionar que es suficiente la proporción de alumnos por empleado administrativo.

La Universidad Anáhuac Mayab cuenta  con el apoyo de áreas institucionales como Servicios Generales, Servicios de Tecnología, Administración Escolar, Centro de Atención a Alumnos, cada uno de ellos adecuados en función de su preparación y experiencia.

Evidencias documentales:

Organigrama

Descripción de puestos

10.2.2

¿El Programa Académico cuenta con el personal adecuado y suficiente para realizar las labores de apoyo y de servicios en las áreas de cómputo que se requieren para el logro de sus propósitos educativos?

6

La Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac Mayab, cuenta con el personal adecuado y suficiente para realizar las actividades administrativas, de apoyo, técnicas y servicio, con el entrenamiento adecuado para su puesto y función.

La plantilla del personal de la Escuela está descrita en el organigrama junto con la descripción de cada uno de los puestos. Es importante mencionar que es suficiente la proporción de alumnos por empleado administrativo.

La Universidad Anáhuac Mayab cuenta  con el apoyo de áreas institucionales como Servicios Generales, Servicios de Tecnología, Administración Escolar, Centro de Atención a Alumnos, cada uno de ellos adecuados en función de su preparación y experiencia.

Evidencias documentales:

Organigrama

Descripción de puestos

10.2.3

¿El Programa Académico cuenta con el personal adecuado y suficiente para realizar las labores de apoyo y de servicios en los talleres de máquinas y herramientas, que se requieren para el logro de sus propósitos educativos?

6

La Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac Mayab, cuenta con el personal adecuado y suficiente para realizar las actividades administrativas, de apoyo, técnicas y servicio, con el entrenamiento adecuado para su puesto y función.

La plantilla del personal de la Escuela está descrita en el organigrama junto con la descripción de cada uno de los puestos. Es importante mencionar que es suficiente la proporción de alumnos por empleado administrativo.

La Universidad Anáhuac Mayab cuenta  con el apoyo de áreas institucionales como Servicios Generales, Servicios de Tecnología, Administración Escolar, Centro de Atención a Alumnos, cada uno de ellos adecuados en función de su preparación y experiencia.

Evidencias documentales:

Organigrama

Descripción de puestos

 

10.3   Recursos financieros

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

10.3.1

¿El Programa Académico demuestra que asigna sus recursos financieros de manera adecuada a sus propósitos educativos?

6

La Universidad Anáhuac Mayab ha implementado el Sistema para el Presupuesto Institucional, administrado por la Vicerrectoría de Administración y Finanzas que tiene como finalidad asegurar la adecuada administración de los recursos financieros.

Anualmente, cada Escuela o Departamento elabora su presupuesto y planeación, concluyendo en una relación de todas las erogaciones o proyectos que deben ser efectuadas para cumplir con los objetivos.

 El Comité de Planeación y los responsables de las  líneas estratégicas trabajan en colaboración con los directores de Escuela y jefes departamentales para establecer los objetivos tácticos y proyectos para cada una de las líneas estratégicas;  posteriormente,  realizan la elaboración del presupuesto con base en la planeación estratégica y operativa que se ha definido, para después elaborar el presupuesto general.  Finalmente, se hace el análisis del presupuesto en conjunto con el Comité Rectoral y de Planeación y se informa el presupuesto autorizado.

Evidencias documentales:

Presupuestos