Estudiantes

 

2.1      Selección

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

2.1.1

La IES y/o el Programa Académico hace explícitos a todos los aspirantes a ingresar las norma y procesos de selección y admisión de estudiantes?

6

La Universidad a través de su sitio de internet proporciona información acerca del proceso de admisión, fechas de exámenes, costos, requisitos, becas y financiamiento de sus diferentes licenciaturas.

Así mismo, ofrece diversos canales de comunicación para que los aspirantes sean atendidos por asesores preuniversitarios y puedan recibir más información.

Evidencias documentales:

Proceso de admisión online Anáhuac Mérida

 

2.1.2

¿El programa académico cuenta con un programa de difusión de su proyecto educativo, dirigido a estudiantes de educación media superior?

6

La Universidad Anáhuac Mayab cuenta con el departamento de Atención Preuniversitaria cuyo principal objetivo es el de brindar orientación, asesoría e información a estudiantes que muestren interés por formar parte de la Institución.

La Universidad proporciona por medio de su página de internet información relevante de cada una de las licenciaturas: campo de trabajo, plan de estudios, costos y por supuesto los beneficios de estudiar en nuestra institución.
Así mismo, incluye un formulario para que los aspirantes llenen y sean contactados con un asesor preuniversitario; también ofrece atención directa por medio de chats y cuenta con presencia en redes sociales.

Como parte del programa de Promoción y Atención Preuniversitaria, se desarrollan actividades como: congresos, simposiums, actividades culturales, entre otros, siendo Tu Espacio Universitario el evento más importante y de mayor difusión dirigido a estudiantes de educación media superior; en él, los aspirantes viven su primera experiencia universitaria a través de talleres de cada una de las licenciaturas que ofrece la Universidad; la Escuela de Diseño ofrece talleres de captacióntemprana para los aspirantes, cuya comunicación y difusión se realiza a través del departamento de Atención Preuniversitaria.

La Escuela realiza también preuniversitarios (de colocación avanzada), que le permiten a los aspirantes tener un acercamiento a las actividades y contenidos que tendrían acceso como estudiantes de Diseño.

Otra de las actividades de difusión y promoción de este departamento es la visita a las preparatorias y presencia en ferias universitarias, esta prospección también incluye bachilleratos de otros estados del país.

Evidencias documentales:

Licenciaturas Anáhuac Mayab

Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación

Proceso de admisión online Anáhuac Mérida

Contacta a un asesor

Eventos Atención Universitaria - Campaña 20-21

Indicadores de atracción de bachillerato

Folletos de Licenciatura:
Diseño y producción de moda (Plan 2013)
Diseño y producción de moda (Plan 2016)
Diseño de moda e innovación (Plan 2020)

Página web Tu espacio Universitario 2022

Talleres Pre Universitarios

Talleres de Colocación Avanzada

Ejemplo de comunicación con aspirante a Licenciatura

Video Presentación Escuela de Diseño

Universidad. Presencia en redes: Facebook Instagram Twitter YouTube

Escuela de Diseño. Presencia en redes: Facebook Instagram YouTube

 

 

2.1.3

¿El programa académico realiza acciones de difusión que le expliquen a los estudiantes de educación media superior las competencias deseables en aquellos que aspiran a ingresar a estudiar la disciplina del diseño?

6

Como se menciona anteriormente, durante el evento Tu Espacio Universitario, cada una de las Escuelas imparten talleres en el que los alumnos desarrollan competencias de acuerdo a la disciplina de su elección; en el caso específico de la Licenciatura en Diseño y Producción de Moda, los talleres que se han impartido son: Ilustración de moda, Diseño de vestuario, Diseño de accesorios, Diseño de imagen personal, entre otros.

En visitas específicas a los bachilleratos, el equipo de Atención Preuniversitaria es acompañado por el Director o profesores de planta de la Escuela de Diseño,  con el objetivo de exponer  las competencias que debe poseer quien  aspira a estudiar la  disciplina del diseño, así como el perfil profesional  y el plan de estudios del diseñador multimedia Anáhuac Mayab.

Evidencias documentales:

Talleres TEU (Tu Espacio Universitario)

Talleres Pre Universitarios

Talleres de Colocación Avanzada

Video promocional Diseño y Producción de Moda Español Inglés

 

2.1.4

¿El Programa Académico realiza acciones para la selección de estudiantes de acuerdo con sus fines educativos?

6

La Universidad Anáhuac Mayab busca seleccionar adecuadamente  a los estudiantes que  cumplan con el perfil de ingreso que la Institución ha establecido.

El aspirante debe presentar el examen de admisión el cual consiste en:

·         Examen de conocimientos académicos KP (Knowledge Profile): Es un examen objetivo en línea que evalúa el grado de dominio de conocimientos en el área matemática y de comunicación, así como habilidades de aprendizaje.

·         Prueba psicométrica: Es una prueba destinada a medir uno o más aspectos no intelectuales de la estructura mental o psicológica. Permite obtener información acerca de características afectivas del individuo (emocionales, motivacionales, actitudinales, etc.) que se diferencian de sus habilidades o procesos intelectuales.

·         Inventario multifásico de personalidad de Minnesota para adolescentes (MMPI-A): Es una prueba psicométrica autoadministrada para el uso especializado en la evaluación psicológica del adolescente.

El coordinador de admisiones administra y califica la PAA y entrega a orientación vocacional los resultados, el orientador realiza la entrevista de admisión y el cuestionario de orientación vocacional del alumno, así como administra y califica el examen psicométrico. Por último, integra el expediente del aspirante para entregarlo al comité de admisiones quien evalúa para dictaminar su admisión o rechazo.

* College Board: Institución sin fines de lucro cuya sede para Latinoamérica, se encuentra en Puerto Rico, es la organización encargada de la Prueba de Habilidades y Aptitudes

Evidencias documentales:

Proceso de admisión para licenciatura

Proceso operativo de admisión a licenciatura

Cuestionario de autodescripción

Cuestionario de personalidad

Formato de entrevista. Departamento de orientación vocacional

Formato de solicitud de admisión

 

 

2.2      Ingreso

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

2.2.1

¿El programa académico cuenta con documentos o manuales que expliquen en que consiste  la evaluación que se aplica a los estudiantes para determinar su ingreso?

6

Los aspirantes a ingresar a nuestra Universidad pueden descargar, desde la página de Admisiones, la guía de estudio para el examen de conocimientos académicos.
Esta guía de estudio explica el protocolo, la forma de evaluar, duración de la evaluación, incluye un test de prueba y ofrece sugerencias para presentar el examen, así como ligas a recursos académicos en línea en los que los aspirantes pueden reforzar los conocimientos que serán evaluados.

A partir del año escolar 2017, los aspirantes de algunas Licenciaturas presentan un exámen de ubicación de matemáticas (Ingenierías, Negocios y Arquitectura) pero para las otras Carreras, quienes obtengan en el examen de conocimientos un puntaje menor a 1500 puntos en el apartado de habilidad verbal, deberán cursar una asignatura de "Habilidades de comunicación" con el fin de nivelarlos.

Evidencias documentales:

Guía de estudio para examen de ingreso Knowledge Profile  

Proceso de admisión. Descarga la guía

2.2.2

¿El Programa académico cuenta con pruebas o exámenes que ayuden a medir  si el aspirante a ingresar posee competencias específicas del campo disciplinar del diseño?

2

El proceso de selección e ingreso a las Escuelas o Facultades de la Universidad es el que se menciona anteriormente, el cual es el que se aplica para todas las universidades que forman parte de la Red de Universidades Anáhuac.

Los aspirantes, además de presentar el examen de conocimientos académicos, se entrevistan con el Director. Si bien cualquier aspirante puede solicitarlo, se requiere a quienes solicitan beca del 100% presentar un examen especial para medir competencias específicas para diseño.

La Universidad también ofrece la Beca LIT (Liga Internacional de Talento), evento académico con alcance internacional dirigida a estudiantes de bachillerato, en la que los aspirantes concursan en diferentes categorías de acuerdo con su perfil, pudiendo obtener una beca de hasta el 70%.

Evidencias documentales:

Proceso de admisión para licenciatura  

Liga internacional de Talento (LIT)

Ficha técnica LIT

Convocatoria LIT 2019

Convocatoria LIT 2021

 

 

2.3      Trayectoria Escolar

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

2.3.1

¿El Programa Académico cuenta con un programa de inducción para los estudiantes que ingresan?

6

Cada inicio de ciclo escolar se lleva a cabo la Bienvenida Integral Universitaria (BIU), dirigida a todos los alumnos de nuevo ingreso y en la que se distribuyen los materiales de apoyo para el inicio ideal del alumno, así como se presentan puntos importantes de las áreas académica, formación integral y  de servicios.

Durante este evento se ofrece a los nuevos estudiantes una plática introductoria sobre el significado de ser Universitario Anáhuac y se presentan las diferentes áreas Académicas, de Formación integral e Internacionalización Anáhuac Mayab. La Vicerrectoría Académica, se encarga de proporcionarle al alumno la información necesaria para su correcta comprensión del reglamento y áreas de interés pertinentes a la Academia.

En el transcurso de la BIU se le proporciona a los estudiantes de nuevo ingreso información del Modelo Educativo, Programa de Mentores, flujograma, procesos académicos y administrativos, reglamento, carga y baja de asignaturas, entre otros temas relevantes para el inicio de su etapa universitaria. También se ofrece capacitación en el uso de las plataformas académicas.

Después de que se le presenta a los alumnos la información general de la Universidad, son canalizados por Escuela, es decir, en la caso de la Escuela de Diseño, los alumnos de las cuatro licenciaturas reciben información propia de la Escuela y de cada una de sus carreras, así como les son presentados su Director, maestros, equipo administrativo, etc.

Evidencias documentales:

Bienvenida Integral Universitaria (BIU)

Programas de trabajo BIU

Presentaciones Escuela de Diseño en BIU

2.3.2

 ¿El programa de inducción es congruente con las necesidades académicas del plan de estudios?

6

Como mencionamos anteriormente, durante La Bienvenida Integral Universitaria, a todos los alumnos de nuevo ingreso se les ofrece información acerca del Modelo Educativo y Plan de estudio, así como del reglamento y los principales procesos académicos y administrativos.
Al ser canalizados por Escuelas, el progama de inducción aterriza de manera particular en temas propios de cada licenciatura, como por ejemplo, el perfil del diseñador Anáhuac Mayab, así como las competencias que desarrollarán.

Por otra parte, la materia Vida Universitaria aporta un porcentaje de la calificación final  de la asignatura Introducción a los Estudios Universitarios, Ser Universitario y Formación Universitaria, que forma parte del plan de estudios de la Licenciatura en Diseño y Producción de Moda y Diseño de Moda e Innovación, respectivamente.

Vida Universitaria es impartida a todos los estudiantes de primer semestre, la asignatura introduce  al alumno, de manera que no solamente logre una buena adaptación a este medio, sino que también se le brinde un acompañamiento que lo oriente y apoye en su desarrollo integral, ayudándolo a identificar de manera temprana aquellas debilidades o conflictos que podrían llegar a ser un bloqueo importante para el logro de su carrera universitaria y/o su desarrollo humano.

Evidencias documentales:

Contenido y lineamientos manual Vida Universitaria

Temario Vida Universitaria

Asignaturas Plan de Estudios Diseño y Producción de Moda (Plan 2013)

Asigantruas Plan de estudios Diseño y Producción de Moda (Plan 2016)

Asignaturas Plan de Estudios Diseño de Moda e Innovación (Plan 2020)

Presentación Escuela Diseño

2.3.3

 ¿El Programa Académico evalúa sus procesos de admisión con relación al desempeño posterior de los estudiantes admitidos?

2

La Universidad cuenta con el Sistema de Planeación Anáhuac Mayab que se creó con el objetivo de concentrar toda la planeación en un solo sitio y automatizar el seguimiento de los indicadores y planes operativos. Los indicadores clave de desempeño se muestran por línea estratégica, en donde los responsables de reportarlos, los actualizan de manera bimestral.

El indicador de antecedentes académicos de los alumnos de nuevo ingreso con base en la PAA (Prueba de Aptitud Académica) describe el porcentaje de alumnos con puntuación en la PAA mayor o igual a 1,200 con respecto al número total de alumnos de nuevo ingreso; si bien, no es un análisis del desempeño posterior de los estudiantes admitidos, pero permite tener un panorama de la situación de los alumnos al momento de su ingreso, con la finalidad de trabajar junto con ellos y así cumplir con el perfil de egreso que la Institución ha establecido.

Al observar los registros de años anteriores, a partir del año 2012 se realiza el cálculo de este indicador con base en los resultados en la PAA mayor o igual a 1,500.

Evidencias documentales:

Indicador de desempeño: Antecedentes académicos de alumnos de nuevo ingreso con base en la PAA  

2.3.4

¿El Programa Académico cuenta con un programa de prácticas profesionales para sus estudiantes?

6

El modelo educativo Anáhuac  busca que el egresado trascienda en todas las dimensiones: Humana, intelectual, profesional, social y espiritual.

Los planes de estudio de este modelo se integran en tres diferentes bloques:

  Bloque profesional

  Bloque Anáhuac

  Bloque electivo

Los Planes de Estudio de licenciatura en Diseño y Prducción de Moda (2013 y 2016), así como Diseño de Moda e Innovación, cursan como parte del bloque profesional obligatorio 4, 3 y 2 asignaturas de Practicum respectivamente, durantes los últimos semestres de la Carrera.
A través de los Practicum, los alumnos resuelven problemas de Diseño por medio de proyectos aplicativos con diferentes enfoques y en algunos casos de manera interdisciplinaria con las otras licenciaturas de Diseño. Cada proceso es supervisado por un equipo de asesores.

Evidencias documentales:

Compendio reglamentario. Modelo curricular. Practicum

Plan de Estudios Diseño y Producción de Moda (Plan 2013)

Plan de estudios Diseño y Producción de Moda (Plan 2016)

Plan de Estudios Diseño de Moda e Innovación (Plan 2020)

Prácticum UAM

Manual Practicum Red de Universidades Anáhuac

Ejemplos de proyectos  de Practicum

2.3.5

 ¿El Programa Académico demuestra que las prácticas profesionales que realizan sus estudiantes se relacionan con el perfil de egreso del plan de estudios?

6

Dentro del plan de estudios de la Licenciatura en Diseño Multimedia se describen los bloques de competencias que al alumno desarrolla a lo largo de su trayectoria escolar; los Practicum se encuentran dentro de la competencias profesionales en las que el alumno  conceptualiza, propone y resuelve, en colaboración con equipos multidisciplinarios, proyectos de identidad visual, mismas competencias que detallan el perfil de egreso del Licenciado en Diseño en Producción de Moda y Diseño de Moda e Innovación.

Evidencias documentales:

Plan de Estudios Diseño y Producción de Moda (Plan 2013)

Plan de estudios Diseño y Producción de Moda (Plan 2016)

Plan de Estudios Diseño de Moda e Innovación (Plan 2020)

Prácticum UAM

Manual Practicum Red de Universidades Anáhuac

Ejemplos de proyectos  de Practicum

2.3.6

¿El Programa Académico cuenta con un programa de servicio social para sus estudiantes?

6

Cuando el alumno ha cubierto el 70% de los créditos del plan de estudios podrá inscribirse al  servicio social, la prestación del servicio debe ser de al menos 480 horas, en un periodo mínimo de seis meses y máximo de dos años. El cumplimiento del mismo es requisito de titulación.

Para elegir la Institución en la que el alumno  llevará a cabo su  servicio social,  deberá consultar el catálogo de Instituciones inscritas a la Universidad y se pondrá en contacto con el responsable de la Institución para agendar una entrevista en la que  evaluarán si cuenta con el perfil requerido y le explicarán las funciones y actividades que desempeñará.

Evidencias documentales:

Proceso servicio social  

Compendio reglamentario. Servicio Social

Reglamento de Servicio Social

Catálogo de instituciones para realizar servicio social

Listado de alumnos Servicio Social

 

2.3.7

¿El Programa Académico demuestra que las actividades de servicio que realizan sus estudiantes se relacionan con el perfil de egreso del plan de estudios?

6

El objetivo del servicio  es extender los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura a la sociedad; consolidar la formación académica y capacitación profesional de los alumnos y fomentar en ellos una genuina conciencia social y un sentido de responsabilidad basado en el ideario humanista de la Universidad Anáhuac Mayab.

Solo están inscritas a la Universidad aquellas instituciones que permitan a los alumnos desarrollar actividades que contribuyan a su formación integral,  y cubrir con el perfil de egreso que la Institución ha establecido.

La duración del servicio social es de 480 horas y lo deberá de realizar durante un tiempo de seis meses como mínimo y un máximo de un año. El tiempo de duración será continúo, a fin de que se logre los objetivos y se finalicen los proyectos asignados.

Además de las instituciones mencionadas anteriormente,  los alumnos de la Escuela de Diseño cuentan con la opción de realizar su servicio social en la misma Escuela, de manera que los estudiantes que toman esta opción apoyandirectametne en la organización de eventos como el Fashion Show o apoyando en los talleres de la Licenciatura y sus compañeros de semestres inferiores.

Evidencias documentales:

Proceso servicio social  

Compendio reglamentario. Servicio Social

Reglamento de Servicio Social

Catálogo de instituciones para realizar servicio social

Servicio social en taller de confección

2.3.8

¿El Programa Académico cuenta con programa de movilidad estudiantil?

6

Los programas de intercambio de la Universidad Anáhuac Mayab han sido desarrollados con la finalidad de contribuir a la formación integral de los alumnos en un entorno globalizado, que les permita ejercer un liderazgo profesional y social en el mundo laboral, así como establecer vínculos académicos con otras instituciones a nivel nacional e internacional.

A través de estos programas, los alumnos podrán estudiar desde un verano hasta un año en alguna de las universidades con convenio en México o en el extranjero, o bien,  un alumno que estando inscrito en una institución de origen que no sea integrante de la Red de Universidades Anáhuac, asiste válidamente a cursos de la Universidad Anáhuac Mayab. Otra modalidad es el Programa de Estudiantes Visitantes (Study Abroad), en la cual los alumnos realizan una estancia en la  universidad de su elección con previa autorización de la Dirección de su Escuela o Facultad.

La Dirección de Internacionalización de la Universidad Anáhuca Mayab tiene la tarea de desarrollar y dar impulso a los intercambios académicos de estudiantes en el extranjero. Actualmente se cuenta con diversos programas de internacionalización.

La Ruta de Internacionalización es un conjunto de actividades académicas y experiencias internacionales integradas a la formación curricular y extracurricular del alumno Anáhuac Mayab de todas las licenciaturas, de manera que existan componente de “internacionalización en casa” y en el extranjero.

La Ruta incluye una asignatura por semestre del Bloque profesional con enfoque Internacional o Intercultural, al menos un intercambio virtual, inglés técnico (séptimo nivel), dos semestres avanzado impartidos en inglés y, de manera opcional, experiencias internacionales en el extranjero.

Evidencias documentales:

Ruta de Internacionalización

Programas de intercambio

Movilidad Anáhuac

Anáhuac Mayab Internacional

Programa de Ruta de Internacionalización

Reglamento de Movilidad y Transferencia

Reglamento de Intercambios

Manual operativo Alumnos en intercambio o movilidad

Manual operativo Alumnos de intercambio o movilidad

Lineamientos para revalidación de asignaturas  

Alumnos en intercambio

2.3.9

¿El Programa Académico demuestra que las estancias que sus alumnos realizan en otras IES se relacionan con el perfil de egreso del plan de estudios?

6

Solamente se establecen convenios de intercambio académico con instituciones que cuenten con el reconocimiento público de alta calidad en el área de interés para la Universidad y que cuenten con la aprobación de la Oficina Internacional y de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas.

Los Directores de las Escuelas o Facultades, con el apoyo de la Dirección dela Oficina Internacional, serán los responsables de establecer los convenios de intercambio académico con otras instituciones, considerando la afinidad con los programas de estudio, la posibilidad de cooperación académica en otras áreas y los intereses de los estudiantes.

Las materias a cursar en el extranjero y en universidades nacionales son acreditables previa autorización del Asesor Académico de Intercambio y/o Movilidad correspondiente, siempre y cuando se cuente con el Vo.Bo. de Desarrollo Académico. Como parte del proceso académico de Intercambio y/o Movilidad, el alumno, junto con su Asesor debe elaboarar una Propuesta de Acuerdo de Estudios en la cual se verifica que las materias que cursará se puedan revalidar, revisando la clave, el número de horas al semestre y los créditos de las mismas.

El porcentaje mínimo de equivalencia entre las materias es del 60%  y el máximo del total de las  asignaturas que se pueden revalidar es del 40%.

Evidencias documentales:

Programa de Ruta de Internacionalización

Manual operativo Alumnos en intercambio o movilidad

Catálogo de Universidades Internacionales  

2.3.10

¿El Programa Académico demuestra que las estancias que realizan los estudiantes que recibe provenientes de otras IES contribuyen al logro de sus fines educativos?

6

La Oficina Internacional de la Universidad autorizará el intercambio para alumnos visitantes de conformidad al convenio entre ambas instituciones, previo visto bueno de la Dirección de la División Académica y de Administración Escolar.

Como se menciona anteriormente, la finalidad de los programas de intercambio de la Universidad  es  establecer alianzas con instituciones de prestigio nacional e internacional para promover la movilidad académica de los estudiantes y el desarrollo de programas afines que contribuyan a su formación integral, así como establecer vínculos académicos con otras instituciones.

Para ser estudiante de intercambio o visitante, el alumo debe contar con el apoyo de la Oficina Internacional de su Universidad de origen para la participación en el Programa y hacer llegar a la Dirección de Internacionalización de la Universidad Anáhuac su expediente completo de acuerdo con los requisitos enlistados.

Evidencias documentales:

Manual operativo Alumnos de intercambio o movilidad

Requisitos alumnos de intercambio

Requisitos alumnos de movilidad

2.3.11

¿El Programa Académico cuenta con estudios de seguimiento escolar, deserción, reprobación y bajo rendimiento escolar de sus estudiantes?

6

El  Sistema de Planeación Anáhuac Mayab concentra los indicadores clave de desempeño  que describen el seguimiento de los alumnos en riesgo académico y  número de bajas de alumnos de licenciatura.

Por otro lado, la Dirección de Desarrollo Académico conjuntamente con el Departamento de Servicios Tecnológicos de la Universidad diseñaron el software Plan de éxito Anáhuac (Plan- A), este programa es un expediente virtual de la trayectoria del alumno en la Universidad el cual incluye: materias cursadas, materias reprobadas, materias con oportunidades utilizadas, nivel de inglés, calificaciones parciales,  datos generales del alumno. Asimismo,  permite visualizar a los alumnos que se encuentren en situación de riesgo académico, etc.

Evidencias documentales:

Bajas licenciatura

Riesgo académico

Deserción licenciatura

Reprobación Moda

Plan-A

2.3.12

¿El Programa Académico decide ofrecer cursos de regularización, tutorías, servicios de apoyo académico, con base en los estudios que realiza sobre la trayectoria escolar de los propios estudiantes?

6

La Universidad cuenta con un programa de Tutorías para los alumnos de Planes académicos Anteriores al 2020 y además, un Programa de Mentorías, que forma parte de la Ruta de Acompañamiento para los Planes de Estudio 2020.

Por medio de estos programas a los alumnos se les brinda la información necesaria sobre la vida universitaria, se orienta y motiva para el desempeño académico óptimo. Como se menciona en el punto anterior, a través de mi Plan A, el tutor o mentor monitorea la situación académica del alumno, programa citas con el tutorado o mentorado y  lleva el seguimiento de las mismas.

Para los alumnos que se encuentran en riesgo académico, existe el Programa de Complementación Académica (PCA) que tiene como objetivo proporcionar apoyo psicopedagógico a aquellos alumnos de licenciatura cuyo rendimiento académico no ha cubierto las mínimas expectativas establecidas por la Universidad. El programa consta de 3 módulos que son:

  • Desarrollo personal
  • Desarrollo académico
  • Plan de vida y carrera

Con tres, nueve, y catorce sesiones respectivamente.

Aunado a los programas institucionales anteriormente mencionados, la Escuela de Diseño cuenta con un programa de asesorías ofertado por alumnos de semestres superiores que se hayan destacado  en aquellas materias donde sus compañeros de semestres inferiores presentan problemas, con la intención de reforzar los conocimientos de estos últimos y reconociéndole a los primeros su esfuerzo otorgándoles horas de servicio social como pago al trabajo realizado con sus compañeros.

Cabe resaltar también que durante la cuarentena ocasionada por la pandemia de COVID, la Escuela de Diseño implementó un programa especial de Asesorías Académicas de los docentes, extra a sus horas regulares de asignaturas.

Evidencias documentales:

Ruta de Acompañamiento

Manual de tutorías

Manual de Mentores

Plan-A

Presentación del Programa de Complementación Académica

Programa de Complementación Académica

Programa asesorías Diseño

Asesorías en Cuarentena

Asesorías de Servicio Social

 

 

2.4      Tamaño de los grupos

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

2.4.1

 ¿El programa académico distribuye la cantidad de alumnos por grupo, tomando en cuenta las necesidades académicas del plan de estudios?

6

El promedio del número de alumnos por grupo de licenciatura es de 20, permitiendo a los alumnos obtener contacto cercano con los maestros, quienes los apoyan a lo largo de su proceso de aprendizaje.

Los cursos se identifican con un código o NRC y la Clave de la materia, la cual indica a qué Plan de Estudio pertenece. En un mismo grupo pueden coincidir más de un NRC, siendo el grupo Master el que corresponde al Plan de Estudios más reciente y el simultáneo proviene de un Plan de Estudios anterior en el que la asignatura es equivalente.

Durante el proceso de programación académica se determinan horario, número de alumnos y espacio asignado a cada grupo. Ya sea que tenga un solo NRC o o más de manera simultánea, el número de alumnos es determinado de acuerdo con las necesidades de cada asignatura o taller, tanto por la naturaleza de la clase como los requerimientos y capacidades de los espacios.

Evidencias documentales:

Manual de Programación Académica

Ejemplo de Programación Académica

Estudiantes por NRC de Diseño

Promedio de estudiantes por grupo de licenciatura

 

2.5      Titulación

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

2.5.1

¿El Programa Académico cuenta con un programa de titulación adecuado a sus fines educativos?

6

Los alumnos de la Universidad obtienen automáticamente su título profesional, al momento de egresar.

El alumno de Licenciatura obtendrá el título profesional correspondiente, una vez que haya acreditado la totalidad de las asignaturas y créditos señalados en el plan de estudios, cumplido los requisitos específicos señalados en el mismo y realizado el servicio social.

Los alumnos de Licenciaturas con examen EGEL lo presentan. Para aquellos Programas Académicos que aún no existe una evaluación EGEL, como en Diseño y Producción de Moda y Diseño de Moda e Innovación, se presenta un EGEA, el cual es un examen interno similar al EGEL. Cada semestre se solicita a los docentes que colaboren entregando reactivos de temas torales de sus asignaturas para contribuir al banco de reactivos EGEA de la Escuela de Diseño.

La Universidad ofrece para algunas Licenciaturas la oportunidad de egresar con un título de la Anáhuac Mayab, así como de una  universidad extranjera, en caso que el alumno haya realizado su estancia académica de especialidad fuera del país. Para ello, deberá realizar una estancia mínima de un año en el extranjero.

Evidencias documentales:

Reglamento para obtención de títulos profesionales, diplomas de especialista y  grados académicos

Presentación para alumnos plática informativa titulación

Formato de Solicitud de Titulación

Doble titulación

Resultados EGEA Diseño

2.5.2

¿El Programa Académico difunde los productos académicos generados por su  propio programa de titulación?

2

Como se menciona anteriormente, los alumnos de la Universidad obtienen el título profesional una vez que acreditan el total de asignaturas y créditos señalados en el plan de estudios. Nuestros estudiantes no elaboran Tesis.

Cabe resaltar que las asignaturas de Practicum, van más allá de constituir una experiencia de prácticas profesionales, pues los alumnos resuelven problemas de Diseño por medio de proyectos aplicativos con diferentes enfoques y en algunos casos de manera interdisciplinaria con las otras licenciaturas de Diseño. Cada proceso es supervisado por un equipo de asesores y tiene requisitos de desarrollo de investigación tipo tesina, antes de llegar a la propuesta final de diseño. Varios de los documentos de los proyectos de Practicum desarrollados por los alumnos de la Escuela de Diseño, se encuentran disponibles en la biblioteca de la Universidad para su consulta entre Comunidad Anáhuac (estudiantes, egresados, colaboradores) y público en general.

El desfile de moda anual de los nuestra Escuela si bien no constituye un proyecto de titulación, sí es un proyecto integrador en el que se expone el trabajo realizado por estudiantes de los últimos semestres. Los desfiles del Fashion Show Anáhuac Mayab además de servir como plataforma para difundir el trabajo de los alumnos próximos a graduarse, los involucra en la organización y refuerza su responsabilidad social al integrar causas de la Sociedad Civil como beneficiarias de dicho eventos.

Evidencias documentales:

Guías y rúbricas Practicum

Ejemplos de proyectos  de Practicum

Fashion Show:

Mareta y Preludio

Sizígia

Alena Previo / Posterior

Pronoia

Resilium

Astron

 

2.5.3

¿El Programa Académico cuenta con información acerca de los índices de titulación, al menos de cinco años a la fecha?

6

Los registros de los alumnos titulados en la Universidad Anáhuac Mayab se pueden obtener por año y por programa académico, a través del Sistema de Planeación Anáhuac Mayab, desde año 2007 a la fecha.

Evidencias documentales:

Titulados total licenciatura  

Índice de Titulación

2.5.4

¿El programa Académico demuestra que los productos académicos generados por su propio programa de titulación poseen características adecuadas al perfil de egreso propuesto en su plan de estudios?

4

A través de los Practicum, los alumnos desarrollan proyectos en los que conceptualizan, proponen y resuelven, en colaboración con equipos multidisciplinarios, proyectos de identidad visual; Dichas competencias  desglosan y detallan el perfil de egreso del Licenciado en Diseño Multimedia.

Evidencias documentales:

Plan de Estudios Diseño y Producción de Moda (Plan 2013)

Plan de estudios Diseño y Producción de Moda (Plan 2016)

Plan de Estudios Diseño de Moda e Innovación (Plan 2020)

Ejemplos de proyectos  de Practicum

 

2.6      Índices de Rendimiento Escolar por Cohorte Generacional

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

2.6.1

¿El Programa Académico cuenta con índices de reprobación escolar por cohorte generacional?

6

El Sistema de Planeación de la Universidad concentra el indicador clave de Reprobación Escolar

Evidencias documentales:

  Índice de reprobación

Tabla de indicadores por cohorte

2.6.2

¿El Programa Académico cuenta con índices de deserción escolar por cohorte generacional?

6

El Sistema de Planeación de la Universidad concentra el indicador clave de Deserción Escolar

Evidencias documentales:

Índice de deserción escolar

Tabla de indicadores por cohorte

2.6.3

¿El Programa Académico cuenta con índices de rezago escolar por cohorte generacional?

6

El Sistema de Planeación de la Universidad concentra el indicador clave de Rezago Escolar

Evidencias documentales:

Índice de rezago escolar

Tabla de indicadores por cohorte

2.6.4

¿El Programa Académico cuenta con datos sobre la eficiencia terminal, al menos de cinco años a la fecha?

6

La Universidad Anáhuac Mayab interpreta la eficiencia terminal, como la proporción de alumnos que terminan de manera regular sus estudios, es decir, en el tiempo normativo o ideal establecido y después de dos años.

El Sistema de Planeación de la Universidad concentra el indicador clave de desempeño de eficiencia terminal.

Evidencias documentales:

Índice de eficiencia terminal

Tabla de indicadores por cohorte

2.6.5

¿El Programa Académico cuenta con programas que apoyen a los estudiantes para mejorar su eficiencia en cualquiera de los factores mencionados (reprobación, deserción, rezago y titulación)?

6

El Progama de Tutorías para los Planes de Estudio 2016 y anteriores, asì como el actual Programa de Mentorìas, que es parte de la Ruta de Acompañamiento tienen entre sus funciones detectar dificultades académicas de los estudiantes, proveerles orientación e incluso canalizarlos a orientación vocacional o consejería. También se les provee de orientación en trámites académicos y administrativos tales como Servicio Social, solicitudes de becas o trámites de Titulación, entre otros.
La Universidad contempla en su Compendio Reglamentario programas especiales como el Programa de Desarrollo Universitario (PDU) para apoyar a alumnos que se encuentren en riesgo de deserción, a partir de una detección temprana, con el fin de evitar que lleguen a la condición de baja académica.
Por otra parte, el Programa de Complementación Académica (PCA) también apoya a alumnos en riesgo de deserción o problemas académicos; cuando el alumno que ha incurrido en baja académica solicita una disepensa o si el Comité Rectoral considera que está en riesgo de baja académica, previo análisis respectivo de su expediente académico.

Evidencias documentales:

Programa de Desarrollo Universitario (PDU)

Programa de Complementación Académica (PCA)

2.6.6

¿El Programa Académico deriva de proyectos de investigación educativa los programas que apoyen a los estudiantes para mejorar su eficiencia en cualquiera de los factores mencionados (reprobación, deserción, rezago y titulación)?

6

A través de la Plataforma Mi Plan A, sistema desarrollado de manera local por nuestra Universidad, se puede dar seguimiento académico a los estudiantes por parte de los tutores o mentores, así como por los docentes y directivos, gracias a la facilidad con la que se puede identificar gráficamente cuando algún estudiante se encuentra en riesgo académico.

A través de esta plataforma se pueden consultar diversos reportes como de Alumnos en riesgo académico, Avances de competencias por alumnos, alumnos con materias acreditadas, entre otros.

La Universidad también cuenta con indicadores de rendimiento por curso, los cuales son una importante fuente de referencia para tomar decisiones sobre la pertinencia de abrir cursos remediales.

Evidencias documentales:

Mi Plan A Descriptor

Mi Plan A Tutores

Reportes Mi Plan A

Reportes de Investigación Educativa

Indicadores de rendimiento por curso