Investigación

8.1      Líneas y proyectos de investigación

La Universidad Anáhuac Mayab inició sus actividades de investigación en 1995, recibiendo los primeros fondos de CONACYT y otras fundaciones y organizaciones, a fin de llevar a cabo proyectos de vinculación internacional con instituciones de Francia, Estados Unidos, Alemania e Israel.
De 1995 al 2000 la mayor parte de la investigación se centró principalmente en el área de Ingenierías. En el año 2000, la Universidad Anáhuac Mayab estableció su Departamento de Desarrollo Académico e Investigación institucional, que en el año 2005 se convirtió en la Dirección de Desarrollo Académico e Investigación, con dos coordinaciones: Calidad Académica e Investigación y Publicaciones.

El año 2006 se publicó el Plan Rector de Investigación de la Universidad Anáhuac Mayab y fue el primer paso para la institucionalización de las labores de generación de conocimiento y la construcción formal de un aparato de investigación y desarrollo. Como resultado, de 2006 a la fecha, la planta de profesores investigadores de la universidad ha crecido de manera sostenida, la proporción de dichos profesores que pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) también se ha incrementado, se ha accedido de manera más consistente a recursos externos para la investigación (especialmente de programas de CONACYT) y se han generado más de 400 publicaciones, entre libros, capítulos de libros, artículos originales y de revisión y memorias en extenso.

Las capacidades institucionales de generación de conocimiento se evidenciaron en un incremento del personal de investigación perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de una persona en 2007 a ocho en 2011, con un incremento del 48% en el número de publicaciones en revistas arbitradas en dicho periodo (predominantemente en ciencias de la salud, ingenierías y economía y negocios), y el avance de 0 a 8 proyectos de investigación activos en el mismo periodo.
El impulso a la investigación se reflejó en la captación de investigadores miembros del SNI; aunque todavía no era comparable al de las principales instituciones públicas de la región. Con todo, este impulso fue suficiente para que, en 2011, la Universidad Anáhuac Mayab ya fuera la principal institución privada empleadora de investigadores con nombramiento del SNI en la región sureste del país.

El año 2011 surgió el proyecto «i-Universidad: Definición de Modelo de Campus de Excelencia Internacional de la Universidad Anáhuac Mayab», financiado por el fondo FINNOVA de la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El objetivo del proyecto fue elaborar un modelo de Campus de Excelencia Internacional y un plan de transformación de la Universidad.

A partir del diagnóstico derivado del Proyecto «i-Universidad: Definición de Modelo de Campus de Excelencia Internacional de la Universidad Anáhuac Mayab» (2011-2013), se evidenció la necesidad de ajustar, mejorar y ampliar el Plan Rector de Investigación vigente desde 2006 y es así como a partir de 2014, la la Vicerrectoría Académica por medio de la Coordinación de Investigación y Publicaciones inició un proceso de análisis con los profesores investigadores de la Universidad para desarrollar un nuevo documento rector para la investigación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento.

El actual Programa Estratégico de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Conocimiento se deriva tanto de una evolución del Plan rector original como de los hallazgos del diagnóstico realizado para el Modelo Campus de Excelencia Anáhuac Mayab.

 

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

8.1.1

¿El programa académico cuenta con un programa propio de investigación, ya sea propio o derivado de programas institucionales de investigación?

6

La Universidad tiene actualmente un Programa Estratégico de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Conocimiento, el cual se desarrolla a partir del Plan Rector de Investigación y como resultado de un ejercicio de análisis que dio lugar al Modelo Campus de Excelencia Anáhuac Mayab.

Si bien la Escuela de Diseño no cuenta con un programa propio de investigación, se ha planteado un Modelo Piloto de colaboracón académica para la generación y transferencia del conocimiento y se están llevando a cabo acciones con miras a formalizar las actividades de investigación propias de nuestra Escuela, siempre enmarcadas en la Normatividad institucional.

El Plan de estudios 2020-25 incorpora tres asignaturas directamente relacionadas con investigación: Investigación para el diseño, Seminario de investigación en diseño I y Seminario de investigación en diseño II.

Desde el año 2021 la Escuela promueve la participación de sus estudiantes de la licenciatura en Diseño de Moda e Innovación en el Concurso de Carteles que año con año organiza la Universidad Anáhuac Mayab.

Cabe resaltar que en el XVI Concurso de Carteles (2021), el cartel generado por un equipo de estudiantes de Diseño de Moda e Innovación fue reconocido como el mejor cartel de divulgación científica.

Evidencias documentales:

Plan Rector de Investigación (original)

Programa Estratégico de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Conocimiento (PEID)

Plan de Estudios 2020

Modelo de participación de la Escuela de Diseño en proyectos de investigación

Concurso de carteles de investigación

Carteles de investigacion 2021

Mejor cartel de divulgación

8.1.2

¿El programa de investigación, ya sea propio o derivado del programas institucional, explicita sus líneas de investigación?

6

El Plan Rector de Investigación original establecía, en concordancia con los criterios de acreditación de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), los programas de investigación en la Universidad se orientaran a cuatro categorías:
a) investigación científica (básica y aplicada), b) investigación institucional (en apoyo a los procesos de planeación y evaluación de la misma universidad), c) investigación educativa (enfocada en la mejora de la calidad académica de la oferta institucional) y d) proyectos de desarrollo de habilidades en investigación (involucrando al alumnado de licenciatura y posgrado en labores de investigación).

Las líneas de investigación del Plan Rector de Investigación original fueron asociadas a las Divisiones Académicas de la Universidad, dado que los profesores investigadores estaban adscritos a programas de licenciatura específicos en dichas áreas. Así, se planteó que la Universidad desarrollara líneas de investigación en: Ciencias de la salud, Ingeniería, Comunicación, Diseño y Arquitectura, Ciencias Sociales y Humanidades, Economía y Negocios, Educación.

Como parte de los resultados del análisis que dio lugar al actual Programa Estratégico de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Conocimiento (PEID), se identifican como funciones críticas de la Universidad la Función docente, la Función investigadora y la Función de Transferencia.

El análisis también reveló que, antes de emprender el proceso de implantación del modelo no existían temáticas prioritarias que aglutinaran las acciones de la Universidad y tras el análisis de las prioridades nacionales y regionales, cuáles de estas no se hallaban cubiertas y su cruce con las capacidades de la Universidad, se concluyó que las áreas científico-tecnológicas de oportunidad para la institución serían:

  • Sostenibilidad y eficiencia energética.
  • Turismo saludable y sostenible
  • Nuevas tecnologías de la información

Con base en los lineamientos institucionales, el Modelo de Participación de la Escuela de Diseño en proyectos de investigación plantea de manera preliminar cinco líneas de investigación que podrían  implementarse en un futuro en un programa propio de investigación:

  • Diseño, enseñanza y aprendizaje
  • Diseño y sustentabilidad
  • Diseño y sociedad
  • Diseño y tecnología
  • Diseño y salud

Evidencias documentales:

Áreas temáticas prioritarias PEID

Líneas de investigación Plan Rector original

Modelo de participación de la Escuela de Diseño en proyectos de investigación

8.1.3

¿Las líneas de investigación, sean propias o derivadas del programa institucional de investigación, están vinculadas a los fines educativos del Programa Académico?

6

El actual Programa Estratégico de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Conocimiento (PEID), al derivarse del Modelo Campus de Excelencia Anáhuac Mayab, está naturalmente vinculado al modelo y fines educativos de la Universidad.

Las áreas temáticas prioritarias del PEID se sustentan en un análisis de las prioridades nacionales y regionales, cuáles de estas no se hallaban cubiertas y su cruce con las capacidades de la Universidad.

Anualmente la Universidad realiza un concurso de Carteles de Investigación, en el que todos los programas académicos están invitados a participar y la Escuela de Diseño desde el año 2021 promueve la participación de los estudiantes en el marco de la asignatura de Investigación para el diseño y posteriormente se realizarán también en las de Seminario de investigación, que se incorporan en el Plan de Estudios 2020.

Evidencias documentales:

Descripción del modelo Campus de Excelencia Anáhuac Mayab

Áreas temáticas prioritarias PEID

Concurso de carteles de investigación

Carteles de investigacion 2021

 

8.1.4

¿Las líneas de investigación, sean propias o derivadas del programa institucional de investigación, incluyen proyectos de investigación básica?

4

Las tareas de investigación básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento (I+D+T) en la Universidad Anáhuac Mayab son organizadas y dirigidas por la Vicerrectoría Académica, a través de la Coordinación de Investigación y Publicaciones.

La Escuela de Diseño, aunque no cuenta aún con un puesto de profesor investigador, recientemente incorporó a su planta un docente con grado de doctorado, quien por su perfil podría en un futuro proximo desempeñarse como profesor investigador.

Hoy en día la planta como profesor investigador sigue en gestion, sin embargo el Dr. Diego Cortazar ya tiene asignados dos proyectos de investigación básica, una en la línea de sustentabilidad para la licenciatura de Diseño de Moda e Innovación y otra en la línea de tecnología para la licenciatura de Diseño Gráfico, con la intención de ser publicadas en la revista indexada de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.


Evidencias documentales:

Programa Estratégico de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Conocimiento (PEID)

Universidad. Investigación y desarrollo

8.1.5

¿Las líneas de investigación, sean propias o derivadas del programa institucional de investigación, incluyen proyectos de investigación aplicada?

4

Las tareas de investigación básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento (I+D+T) en la Universidad Anáhuac Mayab son organizadas y dirigidas por la Vicerrectoría Académica, a través de la Coordinación de Investigación y Publicaciones.

La Escuela de Diseño, aunque no cuenta aún con un puesto de profesor investigador, recientemente incorporó a su planta un docente con grado de doctorado, quien por su perfil podría en un futuro proximo desempeñarse como profesor investigador.

Cabe resaltar que en diversas asignaturas, pero especialmente en las de Prácticum, los alumnos realizan proyectos en los cuales desarrollan, a cierto nivel, investigación aplicada. Las asignaturas de Practicum, van más allá de constituir una experiencia de prácticas profesionales, pues los alumnos resuelven problemas de Diseño por medio de proyectos aplicativos con diferentes enfoques y en algunos casos de manera interdisciplinaria con las otras licenciaturas de Diseño. Cada proceso es supervisado por un equipo de asesores y tiene requisitos de desarrollo de investigación tipo tesina, antes de llegar a la propuesta final de diseño. Varios de los documentos de los proyectos de Practicum desarrollados por los alumnos de la Escuela de Diseño, se encuentran disponibles en la biblioteca de la Universidad para su consulta entre Comunidad Anáhuac (estudiantes, egresados, colaboradores) y público en general.

Evidencias documentales:

Programa Estratégico de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Conocimiento (PEID)

Universidad. Investigación y desarrollo

Estrategia de Practicum. Escuela de Diseño

Trabajos de estudiantes. Ejemplo 1 Ejemplo 2

8.1.6

¿Las líneas de investigación,sean propias o derivadas del programa institucional de investigación, incluyen proyectos de investigación educativa?

6

La Universidad Anáhuac Mayab reconoce la relevancia de la Investigación Educativa (IE) para la toma de decisiones, como fuente principal de conocimientos enfocados a la mejora académica e institucional, para dirigir y dar seguimiento a procesos innovadores de aprendizaje, entre muchas otras opciones, de manera que ha desarrollado un programa sobre IE, el cual da seguimiento a los principales indicadores de la institución con la finalidad de establecer parámetros cada vez más cercanos a la educación de calidad.

En el actual Programa Estratégico de Investigación no se declara la investigación educativa como una de sus áreas prioritarias, sin embargo el propio Modelo Universitario de Campus de Excelencia, implica un constante análisis enfocado en la mejora de la calidad académica de la oferta institucional, que era lo que el Plan Rector de Investigación original planteó como definición de Investigación educativa.

Evidencias documentales:

Reportes de Investigación Educativa

Plan Rector de Investigación (original)

Descripción del modelo Campus de Excelencia Anáhuac Mayab

8.1.7

¿El Programa Académico demuestra que los productos de investigación que han generado enriquecen  los contenidos de aprendizaje de su plan de estudios?

2

En la actualización curricular del Plan de Estudios, 2020-20205, se incorporaron asignaturas de investigación: Investigación para el diseño, Seminario de investigación en diseño I y Seminario de investigación en diseño II.

Desde el año 2021 la Escuela promueve la participación de sus estudiantes de la licenciatura en Diseño de Moda e Innovación en el Concurso de Carteles que año con año organiza la Universidad Anáhuac Mayab.

Cabe resaltar que en el XVI Concurso de Carteles (2021), el cartel generado por un equipo de estudiantes de Diseño de Moda e Innovación fue reconocido como el mejor cartel de divulgación científica.

Evidencias documentales:

Plan de Estudios 2020

Asignaturas de investigación

Concurso de carteles de investigación

Carteles de investigacion 2021

Mejor cartel de divulgación

8.1.8

¿El programa Académico demuestra que los productos de investigación que ha generado, enriquecen los métodos de enseñanza y aprendizaje del plan de estudios?

2

En la actualización curricular del Plan de Estudios, 2020-20205, se incorporaron asignaturas de investigación: Investigación para el diseño, Seminario de investigación en diseño I y Seminario de investigación en diseño II.

Desde el año 2021 la Escuela promueve la participación de sus estudiantes de la licenciatura en Diseño de Moda e Innovación en el Concurso de Carteles que año con año organiza la Universidad Anáhuac Mayab.

Cabe resaltar que en el XVI Concurso de Carteles (2021), el cartel generado por un equipo de estudiantes de Diseño de Moda e Innovación fue reconocido como el mejor cartel de divulgación científica.

Evidencias documentales:

Plan de Estudios 2020

Asignaturas de investigación

Concurso de carteles de investigación

Carteles de investigacion 2021

Mejor cartel de divulgación

8.1.9

¿El Programa Académico demuestra que sus estudiantes se integran como ayudantes en los diversos proyectos de investigación?

2

En la actualización curricular del Plan de Estudios, 2020-20205, se incorporaron asignaturas de investigación: Investigación para el diseño, Seminario de investigación en diseño I y Seminario de investigación en diseño II.

Desde el año 2021 la Escuela promueve la participación de sus estudiantes de la licenciatura en Diseño de Moda e Innovación en el Concurso de Carteles que año con año organiza la Universidad Anáhuac Mayab.

Cabe resaltar que en el XVI Concurso de Carteles (2021), el cartel generado por un equipo de estudiantes de Diseño de Moda e Innovación fue reconocido como el mejor cartel de divulgación científica.

Evidencias documentales:

Plan de Estudios 2020

Asignaturas de investigación

Concurso de carteles de investigación

Carteles de investigacion 2021

Mejor cartel de divulgación

8.1.10

¿El Programa Académico demuestra que los productos generados por sus investigadores han enriquecido la discusión sobre el estado del arte de la disciplina?

0

La Escuela de Diseño, aunque no cuenta aún con un puesto de profesor investigador, recientemente incorporó a su planta un docente con grado de doctorado, quien por su perfil podría en un futuro proximo desempeñarse como profesor investigador.

Hoy en día la planta como profesor investigador sigue en gestion, sin embargo el Dr. Diego Cortazar ya tiene asignados dos proyectos de investigación básica, una en la línea de sustentabilidad para la licenciatura de Diseño de Moda e Innovación y otra en la línea de tecnología para la licenciatura de Diseño Gráfico, con la intención de ser publicadas en la revista indexada de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 

Evidencias documentales:

Docente con Doctorado

 

8.2      Recursos para la investigación

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

8.2.1

¿Se designan docentes con el perfil pertinente para desarrollar los proyectos de investigación?

2

La Escuela de Diseño, aunque no cuenta aún con un puesto de profesor investigador, recientemente incorporó a su planta un docente con grado de doctorado, quien por su perfil podría en un futuro proximo desempeñarse como profesor investigador.

Hoy en día la planta como profesor investigador sigue en gestion, pero aún no se tiene el presupuesto autorizado para ello.

Evidencias documentales:

Docente con Doctorado

8.2.2

¿El Programa académico cuenta con un programa de asignación de recursos financieros para la investigación?

2

Institucionalmente la Coordinación de Investigación y Publicaciones cuenta con un presupuesto asignado. Las diferentes Escuelas de la Universidad pueden solicitar presupuesto para el rubro de Investigación, el cual es gestionado desde la Coordinación de Investigación.

De acuerdo con el Plan Rector de Investigación, los proyectos deberán contar con financiamiento externo dentro de la medida de lo posible. Ningún proyecto puede ser sometido a financiamiento externo si no cuenta con la aprobación del Director de la Escuela correspondiente y de la Dirección General Académica.

Evidencias documentales:

 Plan Rector de Investigación.

Estrategia de procuración de fondos PEID

 

 

8.3      Difusión de la investigación

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

8.3.1

¿El Programa Académico difunde los productos de investigación de sus profesores (libros y artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras; proyectos de diseño?

2

Aunque actualmente ya no laboran en nuestra Institución, se presentan dos ejemplos de difusión de investigaciones de docentes que colaboraron con nuestra Escuela:

El año 2014 la Mtra. Carolina Lobo-Guerrero participó en un encuentro de la COMPROD con la ponencia “De la práctica profesional al prácticum”, en la cual expuso la Estrategia de implementación para Practicum de la Escuela de Diseño Anáhuac Mayab.

El año 2019 la mtra. Gisela Méndez presentó su libro "Moda y modales" en la Feria Internacional de la Lectura ucatán (FILEY).

Evidencias documentales:

  Ponencia Mtra. Carolina Lobo-Guerrero

Presentación libro Mtra. Gisela Méndez

8.4      Impacto de la investigación

#

Indicador

Puntos autoestudio (doc)

8.4.1

¿El Programa Académico demuestra que compara y contrasta (con respecto a teorías, aportaciones metodológicas, soluciones innovadoras de proyectos de diseño) la calidad de los productos de investigación de sus profesores con los de otras IES?

0

Actualmente no contamos con proyectos o actividades de investigación  que hayan sido comparados con los de otras Instituciones de Educación Superior.

Evidencias documentales:

8.4.2

¿El Programa Académico demuestra que sus métodos para la enseñanza y el aprendizaje promueven en los estudiantes actividades de investigación que les permitan abordar de mejor manera proyectos de diseño?

6

En la actualización curricular del Plan de Estudios, 2020-20205, se incorporaron asignaturas de investigación: Investigación para el diseño, Seminario de investigación en diseño I y Seminario de investigación en diseño II.

Aunado a lo anterior, la estrategia de Practicum desarrollada en la Escuela apunta principalmente a ofrecer a los alumnos una perspectiva más amplia de inserción al mercado laboral, partiendo de la premisa de que las posibilidades laborales para el diseñador no se limitan al formato “empleado”, siendo esta sólo una posibilidad, sino que además, existe la opción de generar empleo, desarrollar negocios y ser el estudiante quien descubra y desarrolle las oportunidades de trabajo. Además, enfoca la experiencia profesional en el ejercicio proyectual (resolución de problemas a través de la investigación) y no sólo en el trabajo técnico.

Con esto en mente, los niveles de Practicum se han estructurado para acompañar al alumno en un acercamiento por diferentes tipos de interacción con el mundo laboral, en los que va aumentando la complejidad y la demanda a nivel personal y de conocimientos.

Evidencias documentales:

Plan de Estudios 2020

Asignaturas de investigación

Estrategia de Practicum de la Escuela de Diseño

Guías y rúbricas Practicum

Ejemplos de proyectos  de Practicum

8.4.3

¿El Programa Académico demuestra que ha instalado, entre su comunidad académica, la cultura de investigación, a partir de probar que sus miembros presentan trabajos  de investigación en congresos o probar la existencia de un programa editorial que difunde los productos de investigación hecha en su institución o bien probar la calidad de las tesis realizadas ahí o, el contenido de las actas de las reuniones de academia?

6

La Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad promueve activamente la cultura de la Investigación mediante entre otras estrategias, el consurso anual de carteles de investigación, dirigido a los programas de Licenciatura de nuestra institución.

Desde el año 2021 la Escuela promueve la participación de sus estudiantes de la licenciatura en Diseño de Moda e Innovación en el Concurso de Carteles que año con año organiza la Universidad Anáhuac Mayab.

Cabe resaltar que en el XVI Concurso de Carteles (2021), el cartel generado por un equipo de estudiantes de Diseño de Moda e Innovación fue reconocido como el mejor cartel de divulgación científica.

La estrategia  de Practicum  destaca la  importancia de buscar escenarios de inserción laboral a nivel de práctica que respondan a las necesidades del sector, que estén vinculados a la investigación, que se realicen bajo formatos colaborativos y que impliquen la resolución creativa de problemas.

Existen proyectos de Practicum que son casos de éxito,  lo que refleja el resultado deseado en la implementación de esta estrategia y  motiva a continuar con la labor de difusión dentro de las Universidades y hacia las empresas o instituciones (públicas o privadas), para que conozcan, no sólo el valor agregado que aporta el diseñador, sino que además, conozcan cuál es la propuesta del Practicum y cómo éste puede ayudar a establecer un círculo virtuoso de colaboración y aprendizaje entre la universidad, la empresa y los estudiantes.

 

Evidencias documentales:

Universidad. Investigación y desarrollo

Concurso de carteles de investigación

Dinámica de participación / Recursos y materiales de apoyo

Repositorio digital Concurso de Carteles

Mejor cartel de divulgación 2021

Estrategia de Practicum de la Escuela de Diseño

Guías y rúbricas Practicum

Ejemplos de proyectos  de Practicum

8.4.4

¿El Programa Académico cuenta con  un sistema que evalúe los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas?

4

El Programa Estratégico de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Conocimiento de la Universidad Anáhuac Mayab (PEID) establece como parte de su Plan programático para desarrollo y mejora continua la evaluación anual y colegiada de los investigadores Anáhuac Mayab mediante comisiones mixtas de Evaluación.

Por otra parte, el concurso de Carteles de investigación (dirigido a los estudiantes de programas de licenciatura) establece en sus bases que la evaluación se lleva a cabo mediante un jurado con evaluadores externos, quienes evaluarán y calificarán los méritos de los carteles, en términos de su apego a los aspectos formales y de su contenido y calidad científicos.

Evidencias documentales:

Programa Estratégico de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Conocimiento (PEID)

Concurso de carteles de investigación

 

8.4.5

¿Los resultados de las investigaciones se traducen en mejoras para el entorno social?

2

De acuerdo con el Programa Estratégico de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Conocimiento y el Modelo Campus de excelencia Anáhuac Mayab, la Universidad juega un papel fundamental en el acceso a las economías del conocimiento al encargarse de cuatro funciones clave:

  • Genera, aplica y provee de conocimiento al sistema a través de la I+D y la transferencia de conocimiento científco y tecnológico.
  • Transfiere capital intelectual a los agentes sociales y económicos del entorno gracias a su actividad formadora.
  • Genera una puerta hacia la internacionalización de los agentes sociales, científicos y económicos del entorno.
  • Consolida las redes entre personas que son la semilla de las redes profesionales necesarias para configurar un ecosistema integrado.

Es por ello que se la Universidad asume un nuevo posicionamiento en el entorno, pasando de ser «proveedor de conocimiento» a un «agente vertebrador del conocimiento», reconociendo que el talento, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación son precursores esenciales de la competitividad y el crecimiento económico y social.

Evidencias documentales:

  Posicionamiento de la Universidad en el entorno